Paiporta acoge la última cremà de las Fallas de Valencia

WhatsApp
Facebook
Telegram
X

A pesar de que el pasado 19 de marzo se celebró la tradicional cremà de las Fallas en toda Valencia, un monumento fallero sigue en pie.

Se trata de la falla instalada en la localidad de Paiporta por la Falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal, la única que permanece intacta en la provincia y que arderá el próximo sábado 22 de marzo a las 20:00h.

Esta iniciativa forma parte del proyecto SOM, impulsado por diversas entidades falleras como la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent y la Agrupación de Fallas de Mislata, entre otras.

Su objetivo ha sido devolver el espíritu fallero a los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre. Cabe recordar que aproximadamente el 70 % de las fallas de la comarca de l’Horta Sud sufrieron graves consecuencias por la riada.

Un homenaje a la reconstrucción de l’Horta Sud

Como parte de este proyecto, diversas entidades han organizado actividades para contribuir a la recuperación de la zona. Entre ellas, destaca la plantà de la falla en Paiporta, un monumento de 12 metros de altura que simboliza la unión y el esfuerzo colectivo tras el desastre natural.

La figura central representa unas manos envueltas en llamas de vareta, como símbolo del resurgir de la población. A los lados, se encuentran las figuras de una mujer y su hijo ataviados con trajes tradicionales valencianos, así como voluntarios que fueron fundamentales en las labores de ayuda.

La cremà de esta falla se llevará a cabo el sábado 22 de marzo, con el apoyo de Piroval. Además, el Ayuntamiento de Paiporta ha confirmado que ese mismo día se celebrarán otros actos de las Fallas que fueron suspendidos debido a la lluvia, como la Ofrenda a la Mare de Déu y la Nit del Foc.

Pólvora en el barranco del Poyo en homenaje a las víctimas de la DANA

El viernes 21 de marzo también habrá un acto pirotécnico en el barranco del Poyo, organizado por el colectivo ‘Pólvora a la Vespra’. A las 21:00 horas, se realizará un disparo colectivo con baterías pirotécnicas proporcionadas por Piroval, con 100 disparos por comisión afectada.

Este evento estará abierto a la participación de cualquier persona o entidad que desee sumarse. Para ello, se han puesto a la venta artefactos pirotécnicos por 20 euros, con parte de la recaudación destinada a los casales falleros damnificados.

Se han preparado 2.300 cajas que estarán disponibles en diferentes puntos de venta adscritos a Piroval en l’Horta Sud hasta el 21 de marzo a las 20:00 horas.

“Foc al Barranc es un homenaje a las víctimas de la DANA. Sabemos que este disparo no cambiará las cosas, no devolverá lo perdido, pero será un reconocimiento a todas las personas que nos han dejado”, ha declarado Miguel Prim, portavoz de ‘Pólvora a la Vespra’.

De esta manera, las Fallas de 2025 no solo mantienen viva su tradición festiva, sino que también se convierten en un símbolo de solidaridad y resiliencia para las localidades afectadas por la tragedia.