Metrovalencia convoca 13 días de huelga: días y horarios

WhatsApp
Facebook
Telegram
X

Metrovalencia afrontará 13 días de huelga en las próximas semanas, lo que afectará significativamente la movilidad en la ciudad de Valencia y su área metropolitana.

La protesta, convocada por los sindicatos con representación en el comité de empresa de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), responde a la modificación «unilateral» de las condiciones laborales de la plantilla y a la ausencia de una investigación sobre los incidentes ocurridos durante la DANA del pasado octubre.

Fechas de la huelga

Los paros comenzarán el 7 de febrero de 2025 y continuarán de forma intermitente en las siguientes fechas: 12, 20, 23 y 26 de febrero, y en marzo los días 1, 2, 4, 7, 8, 9, 11 y 14.

Esto implica afecciones significativas en el servicio durante las Fallas de Valencia, coincidiendo con eventos clave como la Crida o el fin de semana previo a la semana grande de las fiestas josefinas.

Horarios de los paros

Los paros serán parciales y se llevarán a cabo en diferentes turnos:

Febrero

  • 7 de febrero: 13:00 – 15:00
  • 12 de febrero: 13:30 – 15:30
  • 20 de febrero: 12:45 – 15:00
  • 23 de febrero: 13:00 – 14:30 y 18:45 – 20:30
  • 26 de febrero: 13:15 – 15:00

Marzo

  • 1 de marzo: 17:25 – 20:00
  • 2 de marzo: 13:30 – 15:15 y 19:30 – 20:55
  • 4 de marzo: 07:30 – 09:30
  • 7 de marzo: 14:30 – 16:00
  • 8 de marzo: 22:45 – 23:59
  • 9 de marzo: 00:00 – 01:00
  • 11 de marzo: 13:00 – 15:00
  • 14 de marzo: 12:00 – 14:30

Servicios esenciales garantizados

A pesar de los paros, los sindicatos han asegurado que se mantendrán servicios mínimos para evitar la interrupción total del servicio y garantizar el transporte diario de los usuarios.

No obstante, han advertido que el calendario podría modificarse o intensificarse si las negociaciones con la dirección de Metrovalencia no avanzan.

Motivos de la huelga

Entre las reivindicaciones, los sindicatos (SIF, UGT, CCOO, SEMAF, CGT y SF) critican que la dirección de Metrovalencia ha vulnerado la conciliación familiar de la plantilla al imponer cambios unilaterales en los calendarios laborales.

Además, denuncian la falta de una comisión interna que investigue los incidentes vividos durante la DANA de octubre y la falta de aplicación de los planes de autoprotección y emergencia en aquel momento.

Por último, exigen la revisión de los contratos realizados por emergencia tras la DANA, así como la asignación de un presupuesto extraordinario para compensar al personal afectado por las inundaciones.

Las próximas semanas estarán marcadas por negociaciones clave que podrían determinar la evolución de las protestas y el impacto en los servicios de transporte.