Este 5 de abril, más de 40 ciudades de toda España se preparan para un acto de protesta simultáneo que busca visibilizar el deterioro del acceso a la vivienda.
En Valencia, la convocatoria ha sido impulsada por la plataforma ‘València no està en venda’, que lidera una movilización que recorrerá la ciudad bajo el lema: “Acabem amb el negoci de l’habitatge i el territori”.
La protesta comenzará a las 17:30 h desde cuatro puntos cardinales de la ciudad —norte, sur, este y oeste— simbolizando la unión de las diferentes asambleas vecinales.
Todas las columnas confluirán una hora más tarde, a las 18:30 h, en la Plaza del Ayuntamiento, desde donde partirá la marcha hasta la plaza América, lugar elegido para la lectura del manifiesto final.
Una movilización contra la especulación
La protesta nace como respuesta a una situación cada vez más insostenible: alquileres inasequibles, escasez de vivienda pública, aumento de desahucios y el avance de la especulación urbanística.
El objetivo es claro: reclamar un modelo de ciudad que priorice el derecho a la vivienda sobre el beneficio económico.
Entre las principales reivindicaciones se incluyen:
•Regulación efectiva del mercado del alquiler
•Prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional
•Recuperación de viviendas vacías para uso social
•Eliminación de los apartamentos turísticos
•Fin de las grandes infraestructuras que afectan al territorio sin consenso ciudadano
Desde la plataforma advierten que las políticas actuales “no cuestionan los beneficios de quienes especulan”, y sostienen que “la vivienda sigue tratándose como un negocio, cuando debería ser un derecho básico”.
Más que una protesta: una nueva fase de movilización
La convocatoria de este sábado representa un nuevo impulso del movimiento por la vivienda, que ya protagonizó acampadas en octubre y movilizaciones vecinales en los últimos meses.
Ahora, con el respaldo de una protesta a nivel nacional, buscan consolidar un frente común frente a lo que califican como una crisis estructural.
Además, desde ‘València no està en venda’ aseguran que esta será solo la primera de muchas movilizaciones durante la primavera, con el objetivo de mantener viva la presión ciudadana.
“Queremos una ciudad para vivir, no para especular. La organización popular es nuestra herramienta para transformar el modelo urbano y garantizar derechos”, ha declarado Antoni Belenguer, portavoz de la plataforma.